9 jul 2025

Comparto reflexiones para este 9 de Julio

Frases de Jorge Luis Borges para el 9 de Julio

Con comentarios de Rosendo Fraga

 “Nadie es la patria pero todos lo somos”

En un poema escrito hace 54 años. La Patria tiene que ver con el arraigo, la tierra de los padres, ya sea por nacimiento o adaptación. Es algo que se vive, pero que a la vez se lleva dentro. El mencionado poema de Borges se llama Oda escrita en 1966 e integra el volumen El otro. Se adelantó dos años al escribir en homenaje al Sesquicentenario de la Independencia.

En dos oportunidades comienza afirmando esto de nuevo y entre otros conceptos dice:

“Nadie es la patria. Ni siquiera el tiempo cargado de batallas, de espadas y de éxodos”.

Más adelante agrega:

”La patria, amigos, es un acto perpetuo como el perpetuo mundo”.

Pero tras hacer referencia a quienes declararon la Independencia en circunstancias por demás difíciles para la emancipación americana, finaliza diciendo:

“Somos el porvenir de esos varones, la justificación de aquellos muertos; nuestro deber es la gloriosa carga que a nuestra sombra legan estas sombras que debemos salvar. Nadie es la patria pero todos lo somos”.

[…]

Creo que los hábitos patrióticos comienzan por el servicio a los demás, la preocupación por la comunidad, el valor de la solidaridad y el interés por lo colectivo.

Pero también, el patriotismo debe ser alimentado por el cultivo de ciertas manifestaciones y el cuidado y transmisión de tradiciones.

El no patriotismo tiene que ver con el egoísmo social, con la subestimación de lo propio, la negación de la historia y la tradición.

Y Borges, que combinaba una particular simbiosis de la universalidad de su cultura con el amor por sus raíces, al recordar nuestra Independencia, nos dice que debemos

”Ser dignos del antiguo juramento que prestaron aquellos caballeros de ser lo que ignoraban, argentinos, de ser lo que serían por el hecho de haber jurado en esa vieja casa”.

Desde la perspectiva del presente, la negación a la evocación patriótica, es desperdiciar la oportunidad para que la sociedad argentina se reencuentre, reflexione sobre sí misma y mire hacia el futuro sin divisiones ni resentimientos, debiendo tener el patriotismo, la misma vigencia que en el pasado.

[…]

La Declaración de la Independencia fue votada por unanimidad en el Congreso de Tucumán.

En momentos que en Argentina la llamada “grieta” parece profundizarse, es un desperdicio –como sucedió el Bicentenario en Rosario de la muerte de Belgrano en Rosario–  no convocar a la unidad nacional, algo que quizás el Presidente esté a tiempo de corregir.

Rosendo Fraga

* Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

https://www.infobae.com/opinion/2020/07/09/el-9-de-julio-en-la-poesia-de-borges

 

  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario